Tres dias de Festival dan para mucha emoción, cansancio y experiencias varias.
Lo mejores momentos se viven con sentimiento y discernimiento, como bien recalca nuestra redactora en Bilbao SULBEY CELAYA: "no se llega a todo, hay que elegir", y así se hacen las crónicas.
Echando también un vistazo a las de otros medios podemos hacer una media de los mejores momentos de este Festival, al que han acudido mas de 100.000 personas de 60 países (según la organización), y que ha congregado a unos 28 artistas diarios en los seisescanrios de KOBETAMENDI,a los debemos sumar la cita mañanera de BEREZIAK. Un verdadero esfuerzo organizativo para todos los gustos.
En la primera jornada todos los medios incluido el nuestro refleja el MOMENTO PULP y el MOMENTO MIKAEL KIWANUKA.
El primero el mas deseado, el sueño de muchos y también del festival BBK cuyo director ALFONSO SANTIAGO admitió que llevaban 19 años detrás de poder traerles al festival, y lo han conseguido coincidiendo con la publicación de su nuevo álbum en 24 años MORE.
El segundo el que mas sentimiento provoco con su sensibilidad mística fue KIWANUKA provocó sonrisas y lágrimas en palabras de SULBEY CELAYA, y entre las de otros compañeros periodistas como GABRIEL CAREY de JNSP: "KIWANUKA se planteo desde el principio el espectáculo como una experiencia espiritual..y no falto el incienso quemándose. Concierto solido como pocos".
PULP por azkamusico
KIWANUKA por Rockatannsky
EL MOMENTO FEMENINO fue de JAPANESE BREAKFAST (Philadelphia, Pennsylvania) Y JUDELINE (España, Jerez de la Frontera). El indie dream pop, frente a las raíces flamencas y la electrónica experimental.
El día fue esplendido dando vida a las 6000 personas instaladas en el camping, según los cálculos de la organización.
El problema llego en la segunda jornada donde la protagonista fue, para desesperación de todos, una gran tormenta con la que todos los medios abrieron sus crónicas.
MOMENTO LLUVIA (no al estilo zimiri), con truenos y relámpagos, de los que fueron protagonistas AMAIA y RAYE, y por supuesto el publico corriendo a guarecerse donde pudo.
foto SULCA
Tres horas sin parar de jarrear, para AMAIA 20 minutos de concierto hasta que suspendió y para RAYE aguantar hasta que todo se calmo.
AMAIA, por ARTE Concert
RAYE y la lluvia por RayeOficial.
Antes de la tormenta el GRAN MOMENTO fue el concierto del trio de Belfast KNEECAP. En palabras de SULBEY CELAYA (lamusicaes.com):"disruptivo, anárquico y sin pelos en la lengua, o mejor dicho con mucho que contar. Subidón bizzaro y fresco a la vez, sin duda el concierto mas reivindicativo del festival"
¡Free free Palestain¡
Para OSCAR GONZALEZ (EITB):"fusionaron ritmos demoledores con letras gamberras, provocativas y juveniles con alusiones a la farra, las drogas, una vida mejor, ser uno mismo, confiar en tus posibilidades, y "vivir tu fantasía antes de que te coman o escupan".
Fue un dí totalmente diferente al anterior, con nubes y claros a lo largo del día, plomizo por la tarde, con intervalos de "zirimiri" para luego desatarse la tormenta, típico de Bilbao. Lo raro fue el día que hizo ayer.
Había tres espacios gratuitos en la Villa, destinados a conciertos del BBK LiVE denominados BEREZIAK (especiaeles).
Estaban patrocinados por cuatro empresas: BBK Gran Via-Vueling, TORRES DE ISOZAKI- Johnnie Walker, JARDINES DE ALBA. San Miguel-KIOSKO DEL ARENAL-San Miguel. Allí me fui y encontré mucha gente en el KIOSKO, para ser exactos a PUÑO DRAGÓN, un grupo asturiano de rock alternativo.
Foto SulCA
Cuando mire el cartel debo decir que el nombre de PUÑO DRAGÓN no me decía mucho o nada, es nombre de video juego. Y aunque no tengan puño tienen garra. Gente sencilla para canciones con fondo y contenido. No digo más, buscar sus canciones y escucharles.
Dos fans de PUÑO DRAGON con su cantante. Foto SulCA.
Al llegar al recinto por la tarde fue directa a ver a JESSICA PRAT (cantante Estadounidense de California). Su estilo indie-folk suena bien e invita a una escucha tranquila, como veis todos sentados.
Escenario concierto de Jesika Prat. Foto SulCA.
Pase a darme una vuelta por los distintos escenarios. En el LASAI estaba DANIEL KELSAN. Este madrileño es ya un personaje indispensable de la escena eletrónica granadina.Sus sesiones son un viaje sonoro por la diversidad musical, entre lo tradicional y la vanguardia. Me gusto, pero de todo se cansa una. Así que segui hacia el escenario San Miguel, con ganas de escuchar a los KNEECAP.
LASAI. Foto SulCA
Desde que vi la película-documental homónima, que trata el ascenso de KNEECAP, el trio de hip-hop de Belfast (Irlanda del Norte) disruptivo, anárquíco y sin pelos en la lengua o mejor dicho con mucho que contar en su lengua nativa, el gaélico, deseaba verles en directo, en concierto.
¡ Al grito de Gora Heuskai Herria, gora Palestina askatuta ¡ KNEECAP intercalaba comentarios en ingles, con palabras en euskera y sus canciones en gaélico, te llenaban de energía, por un momento te sentías de vuelta al Bilbao canalla anterior al boom del Guggenheim. Fue el concierto más revindicativo del festival. Duro unos 45 minutos, un subidón bizarro y fresco a la vez que me supo a poco. Se mezclaron con su público y brindaron a la salud de todos para terminar con un "¡FREE FREE PALESTAIN ¡
AMYL and THE SNIFFERS foto SulCA
Casi paralelamente en el escenario Nagusia se presentaba AMYL and THE SNIFFERS, a quien solo vi de refilón porque me interesaba la actuación del carismático afroamericano JALEN N´GONDA, heredero del soul y según la crítica "último virtuoso de talento."
Jalen N´Gonda
Foto SulCA
N´GONDA era la primera vez que acudía a Bilbao y así lo demostraba el que no se acordara como se pronunciaba la ciudad a la que había llegado, y le gustaba. En este concierto había otro público, familiar, solo faltaban unos sofás, ya entrada en años y otros más jóvenes. Aunque empezó el zirimiri ( lluvia suave pero constante de Bilbao), N´GONDA pudo acabar su actuación.
Poco despes se desato la tormenta y todos corrimos a la Pirámide de Johnnie Walker, y no presisamente a ver en ese espacio a OVONGIAYAR. Espere al resguardo pero era imposible entrar en la Pirámide.
La Piramide. Foto SulCA
Paralelamente, el concierto de AMAIA, se suspendía por la lluvia. Opte por irme porque gran parte de mis intereses musicales estaban cubiertos y el cielo no pintaba bien. Me habría gustado ver a RAYE y a BAD GYAL pero no era mi objetivo primordial este día.
¡Eta horri izan ten denal¡ ( ¡Y eso fue todo¡ ).
OTROS MOMENTOS
por B.Crew
Me gusta indagar en otros momentos que ha visto el público, y de los que hay documentación visual para completar la visión del día a día.
LA TORMENTA afecto al concierto de la pamplonica AMAIA y la británica RAYE.
AMAIA no desistió ante la adversidad, y sus últimos momentos en el escenario (caían chuzos de punta) se acercaba a una performance: los goterones golpeaban sobre su teclado, y ella seguía dandole a su piano. Fue de admirar su persistencia hasta que ya no pudo ser y suspendió. En el lado opuesto RAYE comenzó con el agua cayendo junto a la fuerza de su voz desgañitándose, a ritmo de soul.
AMAIA, concierto y momento tormenta por ARTE Concert
Por suerte la lluvia ceso y RAYE pudo acabar su concierto ante la alegría de todos los que no la pudieron ver el años pasado, en el KALORAMA 2024. Debido a una tormenta madrileña suspendió su concierto.
RAYE por Rayeoficial
RAYE por Musika.com
Esta segunda jornada fue un día repleto de actuaciónes femeninas. Casi una detrás de otra. JULIETA, JESSICA PRAT, AMAIA, RAYE, AMYL AND THE SNIFFERS, BAD GIAL.
A continuación un momento de los punkies australianos con AMYL AND THE SNIFFERS. Ella a la cabeza metiendo caña.
AMYL AND THE SNIFFERS por Dyrty Rock Magazine.
BAD GYAL cerro el escenario Nagusa a eso de las 01.40.
Leyendo los comentarios de la prensa musical describieron el concierto con estas palabras:
La catalana convirtió el escenario en una pista de baile colectiva/Una auténtica fiesta urbana/Reina del trap y el reguetón en castellano/Coreográfias impactantes/ Se consiguió meter en el bolsillo incluso al público más escéptico... Esto último me resuena, porque ella no es solo sexy, etiqueta que siempre ponen a las mujeres insinuantes y desafíantes, es una profesional como la copa de un pino.
Cerca de las 12 empezo a agruparse frente a la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao un grupo variado de personas con sus identidades definidas. Sin demora tomaron posición los miembros de RAYA DIPLOMATICA, subió al escenario el vocalista JAVIER CALVO para dar un abrebocas con mucho petardeo al público precalienta, con canciones como SOY UNA CERDA y 37 MARICONES con saludo incluido aSOFIA GASCÓNcon quien hicieron el video WANANI. Así inaguraron ese espacio y empezó la primera jornada del BBK live 2025
RAYA DIPOLMATIC por lamusices.
RAYA DIPLOMATIC, 37 Mariones, por azkamusiko.
Los que somos de BILBAO sabemos movernos por casa, así que tomamos el transporte público o caminamos, porque como siempre he dicho Bilbao no es muy grande y se recorre fácilmente.
El día acompañaba y el calor también, caminamos cuesta arriba por el barrio de Masustegui-Mintegitxueta (Monte Carmelo) y llegamos al recinto, es un lugar especial la verdad sea dicha, se respiraba un ambiente distendido, juventud haciéndose selfies y otros que se les veía por sus bolsas de la compra que su plan era permanecer a las puertas del recinto hasta hasta que tocara su grupo favorito, en lo que sería una noche larga. ¡Que pena que luego se les olvidara recoger las bolsas y resto de civismo¡
Espacio BBK LIVE. Foto.SulCA
Me disponía a escuchar a los WUNDERHORSE, una banda británica de rock alternativo que son de Cornwall. Tocaban a las 19.15, pero la actuación fue sustituida por PABLOPABLO que en principio tenía previsto tocar en el escenario Nagusia a las 18.25, en su lugar actuaron las chicas, HINDS, de Madrid. Las vi un rato, suenan bien, pero me tenía que ir al escenario San Miguel a ver a PABLOPABLO
PABLO PABLO
Foto SULCA
PABLOPABLO destacaba por supop tranquilo con tonos melódicos que por momentos se acercan a la electrónica usando el autotunel, que parece ser el recurso de moda. Ciertamente no es una música para bailar y yo diría que tampoco para un festival pero te invita a estar sentada y escuchar relajadamente.
Ir de un escenario a otro, hay que elegir, así son los Festivales, como el que se hace un buen menú: a elegir un primer plato, un segundo plato, postre, pan y vino incluidos, y a ser posible una buena tapa de jamón.
Bajo mi punto de vista, sin desmerecer a nadie, el londinense MICHAEL KIWANUKA se llevo la palma. Sencillamente sublime, fresco, era el acompañante ideal de la puesta de sol de esa tarde. Mezcla de soul, folk y rock acompañado de un coro de voces aterciopeladas.
Michael Kiwanuka por rockatannsky
KIWANUKA nos trajo una puesta en escena impecable, con lamparas de pie, plantas, imágenes en el telón de fondo que cambiaban y emulaban una psicodélica de los 70´s, naranjas y rojos que daban la sensación de un escenario en llamas que contrastaban con el blanco y negro de las pantallas laterales.
Rojos, naranjas, blanco y negro. Foto SulCA
MICHAEL KIWANUKA por Dirty Rock Magazine
KIWANUKA nos robo sonrisas y lágrimas a partes iguales. Me encanto e hice muchas fotos, pero ahora hay que seguir adelante con el menú.
Poco antes de KIWANUKA tocaron en el escenario Nagusia el grupo JAPANESE BREAKFAST, es un grupo que me sorprendió gratamente, Es inevitable hacer similitudes con BJÖRK, se ven las referencias aunque sin tanto despliegue escenografíco. Su imagen aniñada y oriental te hacen sentir cierta ternura hacia su música e imagen, aunque por momentos se acompañe de una guitarra muy rockera.
JAPANESE BREAKFAST por Natalia.
Al abrigo de la luna y a la hora acordada, como buen británico, llego el turno de los cabezas de cartel, PULP
JAVIS COCKER lo dio todo: se echo al suelo, lazó bombones a las personas como alabanzas a la luna. Hasta nos invito a irnos de "discoteca"....Introducía el título de las canciones en los tres idiomas, euskera, castellano e ingles, un detalle por su parte pese a que alguna traducción no contó con la entonación adecuada. Se agradece el esfuerzo, que no se diga que los ingleses solo se expresan en su idioma.
PULP abrió el concierto con SPIKE ISLAND el primer tema de su nuevo disco, después de 24años, MORE y otros nuevas composiciones como GROWNS UPS y SLOW JAM.
PULP, SPIKE ISLAND por Natalia.
PULP, GROWN UPS por Natalia.
Los nuevos temas se integraron en un repertorio que repaso su carrera musical, como THIS IS HARCORD (1998).
Al igual que en sus videos aparecieron imágenes del joven JARVIS en un ambiente pop de colores que traían a la mente la nostalgia de hace ya 30 años, del PULP de los 90´s. El escandió se convirtió en una sala de baile mientras JARVIS nos invitaba a contemplar la luna.
PULP por lamusicaes/ Sulbey
El climax final, llego con la esperada COMMON PEOBPLE. Un buen postre con guinda.
PULP por azkamusiko
¡Many thanks Jarvi o esker ask¡. Todo el grupo dio la talla.
Me retiro hasta mañana dejando a pleno rendimiento las sesiones de electrónica en los escenarios LASAI y BASOA.
OTROS MOMENTOS
por B. CREW
Paralelamente a PULP en el escenario Repsol actuaron varios grupos nacionales que nos gustaría mencionar:
MARIA ARNAL reinventándose, entre las raíces y la tecnología, apoyada por sus bailarinas, coreográfia al estilo danza contemporánea.
Maria Arnal. Foto B.Crew
JUDELIN (Lara Fernandeez, Jerez de la Frontera) aportando sus raíces flamencas y electrónica experimental. Con la frescura que la caracteriza por unos momentos intento hablar en Euskera.
CALA VENTO (los dos chicos de L´Ampurdan, Joan y Alex) homenajeando en su último trabajo BRINDIS (2025) a figuras emblemáticas como EL ULTIMO DE LA FILA.
CALA VENTO, INSURRECCIÓN por musikota.com
Siguiendo los pasos a la plataforma de streaming ARTE Concert (desde hace tiempo presente en el BBK LIVE), descubrimos sus grabaciones esta primera jornada: HOFE y ENGLISH TEACHER. Siempre esta bien disfrutar de estas imágenes de calidad, con buenos medios, y que ofrecen conciertos completos.
HOFE es el nombre artístico de IGOTZ MENDEZ, que formo parte del colectivo NIBBAS (escena underground de Euskadi Herria). En estos momentos vuela solo haciendo su propia música, mezcla de electrónica, rave y potspunk. Sus letras no te dejarán indiferente.
HOFE por ARTE Concert.
ENGLISH TEACHER el grupo de indie pop rock británico que comenzó su andadura en el 2020, y consiguió el Mercury Music Prize en 2024 con su álbum debut "This could be Texas". Actuaron justo antes que HOFE, en el mismo escenario, Jhonny Walker.