Cerca de las 12 empezo a agruparse frente a la Sala BBK de la Gran Vía de Bilbao un grupo variado de personas con sus identidades definidas. Sin demora tomaron posición los miembros de RAYA DIPLOMATICA, subió al escenario el vocalista JAVIER CALVO para dar un abrebocas con mucho petardeo al público precalienta, con canciones como SOY UNA CERDA y 37 MARICONES con saludo incluido aSOFIA GASCÓNcon quien hicieron el video WANANI. Así inaguraron ese espacio y empezó la primera jornada del BBK live 2025
RAYA DIPOLMATIC por lamusices.
RAYA DIPLOMATIC, 37 Mariones, por azkamusiko.
Los que somos de BILBAO sabemos movernos por casa, así que tomamos el transporte público o caminamos, porque como siempre he dicho Bilbao no es muy grande y se recorre fácilmente.
El día acompañaba y el calor también, caminamos cuesta arriba por el barrio de Masustegui-Mintegitxueta (Monte Carmelo) y llegamos al recinto, es un lugar especial la verdad sea dicha, se respiraba un ambiente distendido, juventud haciéndose selfies y otros que se les veía por sus bolsas de la compra que su plan era permanecer a las puertas del recinto hasta hasta que tocara su grupo favorito, en lo que sería una noche larga. ¡Que pena que luego se les olvidara recoger las bolsas y resto de civismo¡
Espacio BBK LIVE. Foto.SulCA
Me disponía a escuchar a los WUNDERHORSE, una banda británica de rock alternativo que son de Cornwall. Tocaban a las 19.15, pero la actuación fue sustituida por PABLOPABLO que en principio tenía previsto tocar en el escenario Nagusia a las 18.25, en su lugar actuaron las chicas, HINDS, de Madrid. Las vi un rato, suenan bien, pero me tenía que ir al escenario San Miguel a ver a PABLOPABLO
PABLO PABLO
Foto SULCA
PABLOPABLO destacaba por supop tranquilo con tonos melódicos que por momentos se acercan a la electrónica usando el autotunel, que parece ser el recurso de moda. Ciertamente no es una música para bailar y yo diría que tampoco para un festival pero te invita a estar sentada y escuchar relajadamente.
Ir de un escenario a otro, hay que elegir, así son los Festivales, como el que se hace un buen menú: a elegir un primer plato, un segundo plato, postre, pan y vino incluidos, y a ser posible una buena tapa de jamón.
Bajo mi punto de vista, sin desmerecer a nadie, el londinense MICHAEL KIWANUKA se llevo la palma. Sencillamente sublime, fresco, era el acompañante ideal de la puesta de sol de esa tarde. Mezcla de soul, folk y rock acompañado de un coro de voces aterciopeladas.
Michael Kiwanuka por rockatannsky
KIWANUKA nos trajo una puesta en escena impecable, con lamparas de pie, plantas, imágenes en el telón de fondo que cambiaban y emulaban una psicodélica de los 70´s, naranjas y rojos que daban la sensación de un escenario en llamas que contrastaban con el blanco y negro de las pantallas laterales.
Rojos, naranjas, blanco y negro. Foto SulCA
MICHAEL KIWANUKA por Dirty Rock Magazine
KIWANUKA nos robo sonrisas y lágrimas a partes iguales. Me encanto e hice muchas fotos, pero ahora hay que seguir adelante con el menú.
Poco antes de KIWANUKA tocaron en el escenario Nagusia el grupo JAPANESE BREAKFAST, es un grupo que me sorprendió gratamente, Es inevitable hacer similitudes con BJÖRK, se ven las referencias aunque sin tanto despliegue escenografíco. Su imagen aniñada y oriental te hacen sentir cierta ternura hacia su música e imagen, aunque por momentos se acompañe de una guitarra muy rockera.
JAPANESE BREAKFAST por Natalia.
Al abrigo de la luna y a la hora acordada, como buen británico, llego el turno de los cabezas de cartel, PULP
JAVIS COCKER lo dio todo: se echo al suelo, lazó bombones a las personas como alabanzas a la luna. Hasta nos invito a irnos de "discoteca"....Introducía el título de las canciones en los tres idiomas, euskera, castellano e ingles, un detalle por su parte pese a que alguna traducción no contó con la entonación adecuada. Se agradece el esfuerzo, que no se diga que los ingleses solo se expresan en su idioma.
PULP abrió el concierto con SPIKE ISLAND el primer tema de su nuevo disco, después de 24años, MORE y otros nuevas composiciones como GROWNS UPS y SLOW JAM.
PULP, SPIKE ISLAND por Natalia.
PULP, GROWN UPS por Natalia.
Los nuevos temas se integraron en un repertorio que repaso su carrera musical, como THIS IS HARCORD (1998).
Al igual que en sus videos aparecieron imágenes del joven JARVIS en un ambiente pop de colores que traían a la mente la nostalgia de hace ya 30 años, del PULP de los 90´s. El escandió se convirtió en una sala de baile mientras JARVIS nos invitaba a contemplar la luna.
PULP por lamusicaes/ Sulbey
El climax final, llego con la esperada COMMON PEOBPLE. Un buen postre con guinda.
PULP por azkamusiko
¡Many thanks Jarvi o esker ask¡. Todo el grupo dio la talla.
Me retiro hasta mañana dejando a pleno rendimiento las sesiones de electrónica en los escenarios LASAI y BASOA.
OTROS MOMENTOS
por B. CREW
Paralelamente a PULP en el escenario Repsol actuaron varios grupos nacionales que nos gustaría mencionar:
MARIA ARNAL reinventándose, entre las raíces y la tecnología, apoyada por sus bailarinas, coreográfia al estilo danza contemporánea.
Maria Arnal. Foto B.Crew
JUDELIN (Lara Fernandeez, Jerez de la Frontera) aportando sus raíces flamencas y electrónica experimental. Con la frescura que la caracteriza por unos momentos intento hablar en Euskera.
CALA VENTO (los dos chicos de L´Ampurdan, Joan y Alex) homenajeando en su último trabajo BRINDIS (2025) a figuras emblemáticas como EL ULTIMO DE LA FILA.
CALA VENTO, INSURRECCIÓN por musikota.com
Siguiendo los pasos a la plataforma de streaming ARTE Concert (desde hace tiempo presente en el BBK LIVE), descubrimos sus grabaciones esta primera jornada: HOFE y ENGLISH TEACHER. Siempre esta bien disfrutar de estas imágenes de calidad, con buenos medios, y que ofrecen conciertos completos.
HOFE es el nombre artístico de IGOTZ MENDEZ, que formo parte del colectivo NIBBAS (escena underground de Euskadi Herria). En estos momentos vuela solo haciendo su propia música, mezcla de electrónica, rave y potspunk. Sus letras no te dejarán indiferente.
HOFE por ARTE Concert.
ENGLISH TEACHER el grupo de indie pop rock británico que comenzó su andadura en el 2020, y consiguió el Mercury Music Prize en 2024 con su álbum debut "This could be Texas". Actuaron justo antes que HOFE, en el mismo escenario, Jhonny Walker.