Fue un dí totalmente diferente al anterior, con nubes y claros a lo largo del día, plomizo por la tarde, con intervalos de "zirimiri" para luego desatarse la tormenta, típico de Bilbao. Lo raro fue el día que hizo ayer.
Había tres espacios gratuitos en la Villa, destinados a conciertos del BBK LiVE denominados BEREZIAK (especiaeles).
Estaban patrocinados por cuatro empresas: BBK Gran Via-Vueling, TORRES DE ISOZAKI- Johnnie Walker, JARDINES DE ALBA. San Miguel-KIOSKO DEL ARENAL-San Miguel. Allí me fui y encontré mucha gente en el KIOSKO, para ser exactos a PUÑO DRAGÓN, un grupo asturiano de rock alternativo.
Foto SulCA
Cuando mire el cartel debo decir que el nombre de PUÑO DRAGÓN no me decía mucho o nada, es nombre de video juego. Y aunque no tengan puño tienen garra. Gente sencilla para canciones con fondo y contenido. No digo más, buscar sus canciones y escucharles.
Dos fans de PUÑO DRAGON con su cantante. Foto SulCA.
Al llegar al recinto por la tarde fue directa a ver a JESSICA PRAT (cantante Estadounidense de California). Su estilo indie-folk suena bien e invita a una escucha tranquila, como veis todos sentados.
Escenario concierto de Jesika Prat. Foto SulCA.
Pase a darme una vuelta por los distintos escenarios. En el LASAI estaba DANIEL KELSAN. Este madrileño es ya un personaje indispensable de la escena eletrónica granadina.Sus sesiones son un viaje sonoro por la diversidad musical, entre lo tradicional y la vanguardia. Me gusto, pero de todo se cansa una. Así que segui hacia el escenario San Miguel, con ganas de escuchar a los KNEECAP.
LASAI. Foto SulCA
Desde que vi la película-documental homónima, que trata el ascenso de KNEECAP, el trio de hip-hop de Belfast (Irlanda del Norte) disruptivo, anárquíco y sin pelos en la lengua o mejor dicho con mucho que contar en su lengua nativa, el gaélico, deseaba verles en directo, en concierto.
¡ Al grito de Gora Heuskai Herria, gora Palestina askatuta ¡ KNEECAP intercalaba comentarios en ingles, con palabras en euskera y sus canciones en gaélico, te llenaban de energía, por un momento te sentías de vuelta al Bilbao canalla anterior al boom del Guggenheim. Fue el concierto más revindicativo del festival. Duro unos 45 minutos, un subidón bizarro y fresco a la vez que me supo a poco. Se mezclaron con su público y brindaron a la salud de todos para terminar con un "¡FREE FREE PALESTAIN ¡
AMYL and THE SNIFFERS foto SulCA
Casi paralelamente en el escenario Nagusia se presentaba AMYL and THE SNIFFERS, a quien solo vi de refilón porque me interesaba la actuación del carismático afroamericano JALEN N´GONDA, heredero del soul y según la crítica "último virtuoso de talento."
Jalen N´Gonda
Foto SulCA
N´GONDA era la primera vez que acudía a Bilbao y así lo demostraba el que no se acordara como se pronunciaba la ciudad a la que había llegado, y le gustaba. En este concierto había otro público, familiar, solo faltaban unos sofás, ya entrada en años y otros más jóvenes. Aunque empezó el zirimiri ( lluvia suave pero constante de Bilbao), N´GONDA pudo acabar su actuación.
Poco despes se desato la tormenta y todos corrimos a la Pirámide de Johnnie Walker, y no presisamente a ver en ese espacio a OVONGIAYAR. Espere al resguardo pero era imposible entrar en la Pirámide.
La Piramide. Foto SulCA
Paralelamente, el concierto de AMAIA, se suspendía por la lluvia. Opte por irme porque gran parte de mis intereses musicales estaban cubiertos y el cielo no pintaba bien. Me habría gustado ver a RAYE y a BAD GYAL pero no era mi objetivo primordial este día.
¡Eta horri izan ten denal¡ ( ¡Y eso fue todo¡ ).
OTROS MOMENTOS
por B.Crew
Me gusta indagar en otros momentos que ha visto el público, y de los que hay documentación visual para completar la visión del día a día.
LA TORMENTA afecto al concierto de la pamplonica AMAIA y la británica RAYE.
AMAIA no desistió ante la adversidad, y sus últimos momentos en el escenario (caían chuzos de punta) se acercaba a una performance: los goterones golpeaban sobre su teclado, y ella seguía dandole a su piano. Fue de admirar su persistencia hasta que ya no pudo ser y suspendió. En el lado opuesto RAYE comenzó con el agua cayendo junto a la fuerza de su voz desgañitándose, a ritmo de soul.
AMAIA, concierto y momento tormenta por ARTE Concert
Por suerte la lluvia ceso y RAYE pudo acabar su concierto ante la alegría de todos los que no la pudieron ver el años pasado, en el KALORAMA 2024. Debido a una tormenta madrileña suspendió su concierto.
RAYE por Rayeoficial
RAYE por Musika.com
Esta segunda jornada fue un día repleto de actuaciónes femeninas. Casi una detrás de otra. JULIETA, JESSICA PRAT, AMAIA, RAYE, AMYL AND THE SNIFFERS, BAD GIAL.
A continuación un momento de los punkies australianos con AMYL AND THE SNIFFERS. Ella a la cabeza metiendo caña.
AMYL AND THE SNIFFERS por Dyrty Rock Magazine.
BAD GYAL cerro el escenario Nagusa a eso de las 01.40.
Leyendo los comentarios de la prensa musical describieron el concierto con estas palabras:
La catalana convirtió el escenario en una pista de baile colectiva/Una auténtica fiesta urbana/Reina del trap y el reguetón en castellano/Coreográfias impactantes/ Se consiguió meter en el bolsillo incluso al público más escéptico... Esto último me resuena, porque ella no es solo sexy, etiqueta que siempre ponen a las mujeres insinuantes y desafíantes, es una profesional como la copa de un pino.